Anuncio del Gobierno y Reperfilamiento de Deuda

El Ministro de Hacienda Hernán Lacunza anunció ayer en conferencia de prensa un “reperfilamiento de la deuda”, que implica la extensión de los plazos de pago para las Letras del Tesoro y bonos con legislación local y extranjera. Se explicó que el cambio es solamente sobre los plazos de pago y no habrá quita de intereses ni del capital. La medida repercutió directamente sobre la mayoría de los fondos comunes de inversión, cuyo funcionamiento se vio afectado en el día de hoy. Según lo publicado por el ministerio en el boletín oficial, los detalles del anuncio son los siguientes:

 

  • Se extienden los plazos de pagos de Letes en USD, Lecap, Lecer y Lelink, con un pago del 15% en la fecha original, un 25% en 3 meses y el 60% restante a 6 meses. Para los instrumentos con vencimiento en 2020, el remanente luego del primer pago solamente se extenderá 3 meses. Los intereses continuarán devengándose para Lecap y Lelink, mientras que para las Lecer continuará el ajuste de capital. Quedan exceptuados de la extensión de plazos, es decir, cobrarán en los términos y plazos originales, los tenedores que sean personas físicas y que tengan los instrumentos en su cuenta comitente desde el 31/7 o antes.

 

  • Se envía al Congreso un proyecto de ley para el reperfilamiento voluntario de los bonos con legislación argentina sin quita de capital ni intereses. Esto excluye a los bonos provinciales, Bote 2020, Bote 2021, Bote 2023, Bote 2026, Discount Ley Arg., Discount ARS, Discount USD, Discount EUR, Discount JPY, y los bonos de Consolidación PR13 y PR15.

 

  • Perfilamiento voluntario de bonos con legislación extranjera bajo cláusulas de acción colectiva (CAC) sin quita de capital ni intereses. Se buscará mejorar el perfil de vencimientos del período entre 2020 y 2023. El Gobierno contactará a bancos para acercar propuestas.

 

  • Comenzar el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para extender el cronograma de pagos del Acuerdo.

 

El anuncio se llevó a cabo luego de que la licitación de Letes en USD a 35 días se declarara desierta. Luego de la conferencia, el FMI publicó un comunicado en el que afirma que “el personal del Fondo está en proceso de analizarlas y evaluar” el impacto de las medidas, pero que “entiende que las autoridades han tomado estos pasos importantes para hacer frente a las necesidades de liquidez y para salvaguardar las reservas”. Finalmente dicen que “el Fondo seguirá al lado de la Argentina en estos momentos desafiantes.”

 

  

A continuación se detallan los nuevos cronogramas de pago para Lecap, Lecer, Lete y Lelink:

Cuadro